top of page

Los medios de transporte

  • Foto del escritor: Fede Benzaquen
    Fede Benzaquen
  • 21 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 jul

Una decisión logística que impacta en la rentabilidad, la eficiencia y la competitividad de tu empresa.

La elección del medio de transporte internacional es una de las decisiones más relevantes al momento de planificar una operación de comercio exterior. No es simplemente operativa: Es una variable estratégica que influye directamente en los costos totales, los plazos de entrega, la gestión del riesgo, la experiencia del cliente final y la continuidad del negocio.

Cada tipo de carga, destino y mercado exige una evaluación particular. Conocer las características, ventajas y desventajas de cada modalidad es fundamental para seleccionar la opción más adecuada y evitar errores que pueden traducirse en sobrecostos, demoras o incluso pérdida de oportunidades comerciales.

Transporte marítimo: la opción más utilizada a nivel global

El transporte marítimo es el más utilizado en el comercio internacional por su capacidad para movilizar grandes volúmenes a costos relativamente bajos. Es ideal para mercaderías no perecederas, de gran peso o volumen, y operaciones donde el tiempo no es el factor prioritario.

ree

Ventajas:

  • Bajo costo por unidad transportada.

  • Capacidad para grandes volúmenes.

  • Conectividad global a través de rutas comerciales consolidadas.

Desventajas:

  • Plazos más extensos (semanas de tránsito).

  • Mayor exposición a demoras en puertos, congestión o condiciones climáticas.

  • Necesidad de planificación anticipada y almacenamiento.

Transporte aéreo: velocidad y confiabilidad

Cuando la urgencia es un factor clave o el producto tiene alto valor agregado, el transporte aéreo se vuelve la alternativa más eficiente. Es comúnmente utilizado para mercaderías perecederas, farmacéuticas, componentes tecnológicos y repuestos críticos.

Ventajas:

  • Plazos de entrega cortos (días o incluso horas).

  • Alta confiabilidad en los tiempos de tránsito.

  • Menor necesidad de almacenamiento intermedio.

Desventajas:

  • Costos significativamente más altos.

  • Limitaciones en peso y volumen.

  • Requiere embalaje especializado y cumplimiento estricto de regulaciones.

ree

Transporte terrestre: clave en operaciones regionales y multimodales

El transporte terrestre, ya sea por camión o ferrocarril, es fundamental tanto para tramos finales de entregas puerta a puerta como para operaciones intra-regionales. En América Latina, el transporte carretero es el más extendido, especialmente en operaciones MERCOSUR. En nuestro país, desafortunadamente, no se cuenta con infraestructura y medios ferroviarios activos para el intercambio con los países vecinos.

ree

Ventajas:

  • Flexibilidad y acceso directo puerta a puerta.

  • Costos moderados en distancias medias.

  • Ideal para integrarse a esquemas logísticos multimodales.

Desventajas:

  • Dependencia de la infraestructura vial y regulaciones locales.

  • Posibles restricciones por tipo de carga, peso o seguridad.

  • Vulnerabilidad frente a cortes, bloqueos o demoras en frontera.

El análisis integral, clave para decidir

Un error frecuente es elegir el medio de transporte solo por el costo del flete. Sin una visión integral, se suelen omitir costos ocultos como almacenaje, manipulación, seguros obligatorios, demoras portuarias o penalidades contractuales.

Entonces, cabe preguntarnos, ¿Cómo elegimos el medio de transporte internacional?

  • Urgencia y planificación operativa: ¿Cuán rápido necesita llegar la mercadería? Esto condiciona si puede contemplarse el marítimo o si se requiere transporte aéreo.

  • Tipo, volumen y valor de la carga: Mercaderías frágiles, perecederas o de alto valor requieren cuidados y medios específicos; lo mismo ocurre con cargas sobredimensionadas o peligrosas.

  • Infraestructura y rutas disponibles: Las condiciones de acceso a puertos, aeropuertos o redes viales, tanto en origen como en destino, pueden limitar o encarecer ciertas opciones.

  • Regulaciones locales e internacionales: Algunos países imponen restricciones o requisitos específicos para ciertos medios o tipos de carga.

  • Condiciones de entrega puerta a puerta: La necesidad de entrega directa al cliente o almacén puede requerir una solución multimodal o integración con transporte terrestre.

  • Costos ocultos y riesgos logísticos: Almacenaje, seguros, manipulación, penalidades por demoras o falta de cumplimiento contractual deben contemplarse desde el inicio.

Desde Ágora COMEX te acompañamos en la evaluación de alternativas logísticas, ayudándote a encontrar el equilibrio óptimo entre costo, tiempo y seguridad. Nuestro objetivo es que cada decisión logística potencie la competitividad de tu negocio en los mercados internacionales.

¿Estás seguro de estar utilizando el medio de transporte más eficiente para tu operación?

Escribinos a 📩 info@agoracomex.com

Comentarios


bottom of page