top of page

Las cinco claves del éxito importador

  • Foto del escritor: Fede Benzaquen
    Fede Benzaquen
  • 20 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 jul

Te comentamos aquí, los cinco prerrequisitos para que una operatoria de importación sea eficiente y ahorre costos.

1. Dominio normativo y planificación documental

El primer paso hacia una operación exitosa es conocer en profundidad el marco legal aplicable a cada producto: posición arancelaria (NCM), organismos intervinientes (como Senasa, INAL, ANMAT, etc.) y requisitos documentales previos al embarque.

ree

Una buena planificación documental evita retenciones de la carga en aduana, multas o gastos imprevistos. 

La coherencia entre factura proforma, factura comercial, packing list y documento de transporte es esencial para un despacho sin observaciones.


Es fundamental, que dichos documentos compartan entre sí, los siguientes puntos:

  • Producto y posición arancelaria;

  • Cantidad de unidades de la mercadería, packaging, peso bruto y neto;

  • Datos del vendedor y comprador;

2. Clasificación arancelaria precisa (NCM)

Cada producto debe ser clasificado con rigor técnico dentro del Sistema Armonizado (de Designación y Codificación de Mercancías). Esta clasificación define:

  • Los tributos aplicables (derechos, IVA, tasa estadística);

  • La necesidad o no de permisos;

    • Las condiciones de ingreso al país, ya que según NCM puede exigir o no intervenciones de terceros organismos (ANMAT, SENASA, INTI, entre otros).

Una clasificación incorrecta puede derivar en trabas documentales, desvíos de canal o penalidades. Es clave realizar este análisis antes de emitir una orden de compra o embarcar mercadería.

3. Evaluación integral de costos

Importar implica mucho más que el precio del producto. Un análisis adecuado debe incluir:

  • Costos FOB + Flete + Seguro (CIF),

  • Tributos aduaneros,

  • Honorarios de despachante, agentes logísticos (Forwarders), gastos de terminal

  • Costos internos de nacionalización y transporte local.

ree

Solo contemplando el costo total hasta planta se puede tomar una decisión comercial rentable. Esto también permite una comparación realista entre proveedores internacionales.

En comercio exterior, los costos variables son gran parte de la ecuación de rentabilidad de las operaciones, y a modo de balanza, su deficitario estudio y planificación, puede conllevar a grandes pérdidas, de lo contrario, a un gran ahorro financiero.

4. Control de calidad y validación previa al embarque

El importador exitoso no solo compra: verifica, controla y define condiciones claras con su proveedor. Es recomendable:

  • Solicitar muestras y validar especificaciones técnicas

  • Establecer condiciones comerciales claras (Incoterm, plazos, medios de pago).

  • Implementar controles de calidad previos al embarque (inspección o “pre-shipment”).

Esto minimiza el riesgo de no conformidades, devoluciones y conflictos operativos al arribo.

5. Coordinación logística y seguimiento post-embarque

Una importación requiere gestionar una red de actores: despachante de aduana, forwarder, banco, organismos de control, etc. El seguimiento desde el embarque hasta la nacionalización es fundamental para evitar costos por demoras o almacenajes innecesarios.

ree

Importar no es sólo comprar afuera: es gestionar riesgos, tiempos y normativa con precisión. Ágora Comex se constituye para ser tu aliado estratégico para las importaciones de todo tipo de mercadería, tipo y escala de negocios.

Contactanos para revisar y rediseñar tu operatoria para compras internacionales.

Comentarios


bottom of page