top of page

Los Costos Ocultos en Comex

  • Foto del escritor: brunoguidotti1
    brunoguidotti1
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 jul

ree

Muchas empresas creen que el costo de una operación internacional se limita al valor de la mercancía y el flete marítimo. Error grave.

Bajo la superficie operativa yacen los costos ocultos: gastos no anticipados que, si no se contemplan previamente, pueden convertir una operación rentable en un fracaso financiero. En Ágora COMEX, sabemos que la clave para evitarlos es anticipación y expertise.

Gastos Portuarios y Logísticos

Estos costos surgen en terminales, puertos y centros de distribución. Según nuestro análisis, los más críticos son:

  • Almacenaje por demoras: Atascos en "canal rojo" aduanero o inspecciones físicas generan tarifas exponenciales.

  • Manipuleo y desconsolidación: Cargos por traslados internos, estiba o desagrupación de contenedores.

  • "Demurrage" y "Detention".

  • Reprogramaciones logísticas: Fallas de coordinación entre navieras, agentes y transportistas terrestres.

*Ejemplo real:

Costos Financieros y Bancarios

Las operaciones internacionales son sensibles a variables monetarias. Los riesgos más frecuentes son:

  • Comisiones SWIFT/interbancarias: Cobros ocultos en transferencias internacionales, especialmente con bancos intermediarios.

  • Brecha cambiaria: Diferencias entre el tipo de cambio comprador/vendedor al liquidar divisas.

  • Intereses por financiación: Costos acumulativos si hay demoras en cobranzas o pagos.

  • Pérdida de reintegros: Mala gestión del Secoexpo (Seguimiento de Cobros a la Exportación) o plazos vencidos.

Errores Documentales y Aduaneros: Multas que Nacen del Papel

La documentación incorrecta es hace a importantes sobrecostos de la operación y posiblemente demoras y rechazos en los despachos de aduana:

  • Clasificación arancelaria errónea: Asignar una posición NCM incorrecta deriva en sobre-tasas o rechazos.

  • Certificaciones técnicas imprevistas: Requisitos de organismos como ANMAT (salud) o SENASA (agroalimentos) no considerados.

  • Multas por omisiones: Documentos incompletos (certificados de origen, packing lists, etc.) o datos inconsistentes.

  • Inspecciones físicas no presupuestadas: Costos de muestreo, laboratorio y almacenaje durante la revisión.

E.j.: Una exportación de alimentos retenida 3 semanas por falta de certificado SENASA, generando USD 12,000 en almacenaje.

Fallas de Planificación: Cuando el "Detalle" Arruina la Operación

La subestimación de variables operativas es letal:

  • Plazos irreales: Tiempos de tránsito, liberaciones en aduana o transporte interno mal calculados.

  • Proveedores inadecuados: Selección por precio vs. confiabilidad.

  • Preparación física deficiente:

    • Embalajes no resistentes a largas distancias y/o manipulación → Daños.

    • Etiquetado/Rotulado incorrecto → Rechazo en aduana de destino / Demoras en Puerto

  • Desconocimiento normativo: Leyes locales del país de destino (ej: etiquetado nutricional en UE) -Expos- o requisitos argentinos no contemplados (AFIDI) -Impos-.

La Solución: Planificación Estratégica con Ágora COMEX

Prevenir estos costos exige un enfoque meticuloso:

  • Simulación de costeo total: Modelado de todos los escenarios (contemplando costos variables y fijos) previo al inicio.

  • Coordinación con agentes certificados: Partners logísticos, despachantes y bancos con trayectoria comprobada.

  • Análisis normativo proactivo: Revisión de requisitos de destino y certificaciones especiales.

  • Benchmarking colaborativo: Consulta a cámaras sectoriales y organismos como ARCA o Cancillería.

Comentarios


bottom of page